martes, 18 de octubre de 2011

Caso Real: Telehinchable

“Telehinchable habla por sí solo”, así de orgullosos nos hablan de su negocio y de su web, desde www.telehinchable.es, una empresa madrileña dedicada al alquiler de castillos hinchables para empresas y particulares. Debido a su actividad, con elementos muy visuales y en continua renovación, comentan que “queríamos un soporte estable porque a la gente se le queda el nombre, y, de esta forma, al buscarnos en Internet puede encontrar nuestra web. Además, así tienes tus productos y servicios actualizados y es muy manejable, no como las tarjetas de visita”. Veamos cómo es y qué nos ofrecen desde Telehinchable.


Análisis de la web
Puntos a destacar

  • Contacto: Muy visible, tanto el teléfono como el email –aunque sería mejor que las direcciones de correo electrónico tuviesen hipervínculo-, lo cual facilitará la comunicación con la empresa. Además, el apartado específico aparece en segundo lugar bien detallado, apuntando también el horario de atención al público.
  • Apartado de “Erratas: esto nos indica que la página se actualiza frecuentemente, lo cual es bueno, ya que las webs, una vez creadas, deben estar vivas. Aunque, recomendamos cambiar el nombre de este apartado por otro más polivalente como “Avisos” o “Noticias”, por ejemplo. Aunque, lo mejor sería que el site fuese creciendo poco a poco con la incorporación de nuevas secciones o subsecciones, por ejemplo: sección -> Catálogos subsecciones-> Catálogo primavera/verano 2011 Cátalogo otoño/invierno 2011/2012
  • Textos: Simpáticos y cercanos, generan confianza, lo cual es un punto positivo teniendo en cuenta el tipo de actividad a la que se dedican en Telehinchable.
Puntos a mejorar


  • Localización: Aunque está bien detallado cómo llegar y hay dos capturas de mapa, sería recomendable enlazar estas imágenes a la localización en Google Maps para que los visitantes puedan hacer directamente la ruta desde sus ubicaciones.
  • Déjenos su petición: Este apartado debería estar dividido en dos puntos ya que no se deben publicar abiertamente en Internet correos electrónicos ni números de teléfono, puesto que vulnera la LOPD. De esta forma por un lado podemos crear un formulario de contacto y, por otro lado, un libro de visitas donde la gente exprese su experiencia con Telehinchable.
  • Posicionamiento en buscadores: Debemos tener en cuenta ciertas partes de la web que quizá nos resultan menos relevantes para nuestra actividad pero que, realmente, son importantes para el buen posicionamiento en buscadores de nuestra web.
    • Imágenes: Aunque aparece el catálogo de los productos de los que disponen sería conveniente hacer un catálogo online en el que vayan apareciendo los hinchables uno por uno con su respectiva descripción. Siempre acordándonos de subir las imágenes con un nombre descriptivo como por ejemplo “Telehinchable_Delfines.jpg” así resaltaremos la marca y, además, daremos información sobre el producto en sí.
    • Enlaces: Además de recibir y poner enlaces a otras webs, también es beneficioso para el SEO de nuestra página hacer enlaces dentro de la propia página. De este modo, recomendamos, por ejemplo, que en la página de “Inicio” donde aparece en el penúltimo párrafo “y pinche en ‘Tipos Telehinchables’” hagamos un enlace con ese apartado al que nos referimos.
    • Negritas: Es recomendable el uso de negritas en los textos, porque el usuario online no lee igual que el offline: le dedica menos tiempo y atención, por lo que resaltando las frases más importantes de nuestro servicio podrá saber de un vistazo si le interesa la información y detenerse en la misma. Además, los buscadores priorizan las frases y palabras clave que están resaltadas en negrita, considerando que son las que definen nuestro negocio y por tanto, las que hay que posicionar.
    • Meta Description: El de la página de inicio está bien cumplimentado, pero no debemos olvidar describir también el resto de secciones que conforman nuestra página.
    • Titles: La palabra “Telehinchable” es poco común y la podemos utilizar como una de nuestras principales palabras clave, por ello, en los Titles de cada una de las secciones deberíamos utilizarla junto al nombre de la sección y una descripción de la misma, por ejemplo.
  • Títulos de las páginas: Las secciones carecen de un título, para saber dónde nos encontramos tenemos que mirar al menú de la izquierda y lo ideal es que podamos ver dónde nos estamos de un vistazo, sin tener que buscarlo. Por lo tanto, debemos incluir y destacar dentro del texto de la sección el título de la página.
  • Textos: En la página de inicio hay mucho texto pero no se dice claramente cuál es la actividad de este negocio. Se habla de empresa joven, de originales elementos de ocio, pero no se indica que se dedican a alquilar estructuras inflables. Además, tampoco se han incluido la mayor parte de palabras clave que la gente utilizaría para buscar este sitio web sin conocer la marca.

jueves, 13 de octubre de 2011

Trámites administrativos a través de Internet

En España se aprobó la Administración Electrónica en 2007. Desde entonces, este servicio ha creciendo hasta llegar a situarse entre los diez sistemas del mundo más avanzados en este ámbito y el quinto a escala europea, según las últimas evaluaciones realizadas por la ONU y la UE.

Por ello, a día de hoy, la e-administración se vislumbra cada vez más como la ventanilla única para facilitar a todos la burocracia de trámites administrativos, tales como el volante sobre propiedades para el IRPF, la solicitud de permisos y licencias, la autoliquidación de impuestos, el recurso de multas, la domiciliación bancaria de tributos, la solicitud de certificaciones de pago de tributos…

En lo que a nosotros nos interesa, tras hablar del DNI electrónico (enlace al post), es el momento de analizar qué ventajas nos ofrece esta nueva forma de hacer y ver algunas páginas que permiten a las empresas hacer gestiones con las administraciones públicas a través de Internet:


Ventajas de la e-administración para pymes y autónomos:

  • Ahorro económico, una tramitación presencial tiene asignado un coste para el usuario de 80 €, mientras que una electrónica tiene un coste de 5 €
  • Ahorro de tiempo, sin desplazamientos ni colas.
  • Sin horarios, 24 horas abierto.
  • Desde cualquier lugar, solo necesitamos un dispositivo con conexión a Internet.
  • Tiene la misma validez legal que los trámites presenciales.
  • Modernización de nuestras empresas, lo que aumentará su competitividad y productividad.

Webs de interés para pymes y autónomos


Pero el primer paso es investigar bien y conocer las webs de la administración que nos pueden ser más útiles, para empezar podemos entrar en la web del ayuntamiento de nuestra localidad y ver qué servicios nos ofrece directamente o a cuales nos enlaza. Además, aquí os mostramos algunas páginas que seguro os resultan de interés.

  • Ventanilla Única de la Directiva de Servicios de España (VUDSE): Facilita la obtención de información sobre los trámites necesarios para abrir un negocio o prestar sus servicios en España con la administración central o con las administraciones regionales y locales. La VUDS, de esta forma, funciona como centro integrador de las diversas iniciativas electrónicas y presenciales como la Ventanilla Única Empresarial, el proyecto CIRCE o los PAIT del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
  • Subsede electrónica de la Dirección General de Política de la Pyme (DGPYME), https://subsede.dgpyme.mityc.gob.es/. A través de esta web podemos hacer, por ejemplo, la reserva de la Denominación Social (solo de Sociedad Limitada de Nueva Empresa), la solicitud del CIF provisional y también conseguir el CIF definitivo, la liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP/AJD) en la Comunidad Autónoma correspondiente, inscribirnos en el Registro Mercantil Provincial o reservar el dominio de Internet.
  • Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, donde poder realizar todos los trámites vía online, desde el pago de impuestos, hasta la solicitud de certificados tributarios.
  • Sede Electrónica Central del Ministerio de Economía y Hacienda, sedemeh.gob.es Desde esta plataforma podemos acceder a todas las sedes y servicios electrónicos del entorno del Ministerio, tales como la Dirección General de Tributos donde podemos presentar nuestras consultas tributarias.
  • Sede Electrónica de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, sededgsfp.gob.es
  • Sede Electrónica de la Dirección General del Catastro, Sedecastrato.gob.es. Con un acceso libre para consultar la descripción catastral de los bienes inmuebles, donde se incluyen sus características físicas, jurídicas y económicas; además ponen al servicio de quienes tengan DNIe o certificado electrónico la consulta del estado de expedientes, acceso a la información de inmuebles de un titular, modifica el estado de las certificaciones solicitadas y, consultar y descargar datos.

¿Qué páginas recomendáis para realizar los trámites por vía telemática?

lunes, 10 de octubre de 2011

Caso Real: Paraguas Doppler

Unos llegaron a Conecta tu Negocio gracias a un anuncio en la radio, otros porque vieron el Take a Web Café en su ciudad o por algún amigo que se lo comentó. Pero este no es el caso del propietario de la web www.paraguasdoppler.es, él buscó “crear web gratis” en Google y encontró lo que buscaba.

Dedicado la venta de paraguas a comercios minoristas, este distribuidor de Doppler recomienda crear la web con Conecta tu Negocio porque “es un proceso rápido, no es nada difícil y además recibes una atención competente” y aconseja a otras pymes que tengan una página en Internet porque “tienes poco que perder y mucho que ganar”. Veamos su web…

Análisis de la web
Puntos a destacar

  • Múltiples catálogos: Resultan de interés y utilidad para el visitante y posible nuevo cliente de la página para ver el muestrario del que se dispone. Aunque, por otra parte, se encuentran en inglés o alemán, por lo que sería preferible bien traducir el texto o bien adaptarlo para que aparezcan solo las imágenes del producto y sus características.
  • Presencia de la marca:
    • Logotipo claro en todo momento, bueno para que el visitante sea consciente de dónde está y se quede con la marca e imagen corporativa.
    • Buena idea poner los logotipos de las otras marcas con las que trabajan en las secciones en las que se habla de ellas. Se podría mejorar enlazando directamente a las páginas de las marcas.



Puntos a mejorar

  • Cabecera: debería destacar más el nombre de la empresa, en vez de situar en este espacio la URL de la web.
  • Enlaces recomendados:
    • En vez de tener un apartado exclusivo para la enlazar “Bolsas de aseo” sería recomendable que se incluyese el enlace (http://www.bolsasdeaseo.es) y una descripción dentro una sección de enlaces recomendados.
    • Se echa en falta un enlace a la página oficial de Doppler a nivel mundial.
  • Secciones: Estaría bien, de cara a organizar todo de forma más clara, agrupar bajo una misma sección, por ejemplo “Otras marcas”, las empresas con las que trabaja Doppler. Porque, al ver “Bugatti”, “Etienne Aigner” o “S. Oliver”, el visitante es muy probable que no sepa qué es lo que va a encontrar ahí y no entre.
  • Posicionamiento en buscadores: Hay ciertos puntos que debemos cuidar para que nuestra página se sitúe en las primeras posiciones de las búsquedas, esto lo podemos conseguir gracias a la utilización correcta de palabras clave que nos definan.
    • Titles: son poco descriptivos, debemos aprovecharlos para incluir palabras clave que describan el contenido de cada sección.
    • Encabezados/Títulos de cada sección: hay que indicar al usuario dónde se encuentra, por ejemplo en la sección “Otoño/Invierno” escribir un título como “Colección de paraguas Otoño/Invierno 2011 de Doppler”. Además, esto nos ayudará a la hora de posicionar nuestra web en buscadores ya que utilizamos palabras que nos definen como “paraguas”.
    • Imágenes: Es recomendable subir las imágenes con un nombre rico en palabras clave que ayuden a posicionar y añadirlas un title para que, cuando pasas el ratón por encima, salga un texto descriptivo.
  • Formulario de contacto: Como venimos recomendado desde el inicio de estos análisis, lo ideal es limitar los campos que hay que rellenar en los formularios de contacto a los básicos: Nombre, Apellidos, Dirección de e-mail, Descripción y, en este caso, al distribuir a minoristas el campo de la Empresa también.
  • Información: En el apartado “Empresa” aparece la dirección donde poder localizar a Paraguas Doppler, pero estaría bien que, además, se incluyese un mapa de Google Maps.
  • Apartado Tarifas: es una zona privada y debería marcarse como tal, además, de situar este punto en la última posición.

miércoles, 5 de octubre de 2011

DNIe: qué es y en qué beneficia a las pymes

Internet, además de sernos útil como escaparate para nuestra empresa y establecer vínculos con nuestros clientes y proveedores, también nos es de gran ayuda como herramienta para realizar diferentes trámites administrativos que nos faciliten las gestiones.

En 6 herramientas para facturación online hablamos de la facturación y la firma electrónica, pero podemos realizar más acciones en Internet que nos faciliten el trabajo, por ello, en este post hablaremos del DNI electrónico, que nos sirve como identificación y, próximamente hablaremos también de las gestiones que nos permiten hacer las administraciones públicas desde sus páginas web.


DNI electrónico (DNIe)
En funcionamiento desde 2006, este Documento Nacional de Identidad está pensado para adaptar su uso a la sociedad de la información y para que sus portadores puedan utilizarlo para determinados servicios electrónicos. Con él las personas físicas pueden consultar datos de carácter personal, realizar trámites u otras gestiones o acceder a diferentes servicios públicos y privados.

A las empresas, por su parte, les permite ofrecer en este ámbito digital las certezas necesarias para establecer relaciones de confianza:

  • Autenticación: Que las partes que intervienen en la transacción sean efectivamente quienes dicen ser.
  • Integridad: Que la información transmitida no haya sido alterada en la transmisión.
  • No repudio: Que las partes no puedan negar que la información se intercambió.

Por último, destacar que, como indican desde la web oficial del DNIe: la incorporación de la identidad digital y de la firma electrónica permite modernizar y mejorar la competitividad de todas las empresas, y, en particular, de las pymes.

lunes, 3 de octubre de 2011

Caso Real: Charter Ibiza Lunnaris

¿Qué mejor que disfrutar de las Pitiusas desde un barco? En Charter Ibiza Lunnaris nos proponen un día a bordo del Lunnaris, una embarcación con la que recorrer las costas y los lugares más recónditos del litoral del la isla.

La web http://www.charteribizalunnaris.es está especialmente dirigida a los futuros clientes y, también, a los intermediarios para que puedan recomendarlo. “La página viene muy bien para enseñar qué ofrecemos, sin trampa ni cartón”, comentan desde la empresa. Por ello, también resaltan que “si puedes captar clientes vía Internet hazte una página web”.


Análisis de la web
Puntos Fuertes
  • Presentación del producto / servicio: Vídeo en el que se recorren todos los rincones de la embarcación, un buen escaparate para los futuros clientes y un punto positivo para la página puesto que incrementa el tiempo de permanencia en ella. Además de numerosas fotos y descripciones con datos relevantes.
  • Enlaces de interés para el cliente: Útiles, variados y bien organizados, lo cual facilita la experiencia. Como sabéis, es bueno que nuestra página apunte a otras webs, igual que lo es que otras webs nos enlacen a nosotros. Aquí solo hay un “pero”, que estos enlaces estén optimizados, es decir, que no aparezca por un lado el nombre y por otro el enlace sino que esté todo junto.
Puntos a mejorar
  • Contacto: Si bien la gente pasa mucho tiempo en Internet, eso no quiere decir que vayan a hacer todo lo que les pidamos, por ello, los formularios de contacto deben reducirse a lo mínimo. En este caso además de los campos obligatorios (nombre, apellidos y descripción) podríamos mantener: teléfono y empresa.
  • Material complementario: Vídeo de casi media hora de duración sobre las Pitiusas, por un lado es una buena información para el visitante pero por otra, no podemos esperar que alguien esté en nuestra página sin interactuar durante tanto tiempo.
  • Hay que cuidar las etiquetas titles, las que definen el título de la página. Es recomendable revisar todas las secciones para utilizar las palabras clave que nos generen más tráfico.
  • Cumplimentar la meta description, que es el texto que aparece debajo de la URL de tu página cuando alguien busca por tu negocio en un buscador.
  • Texto:
    • Apenas hay texto, la web se basa en fotos, vídeos y enlaces. El contenido escrito es importante, no solo para dar más información a los visitantes de la web, sino también para posicionar la página en buscadores, porque cuanto más escribamos más fácil nos encontrarán.
    • Si no queremos escribir grandes párrafos al menos debemos cuidar las secciones poniendo el título de lo que en ellas encontramos, ya que no resulta suficiente lo que pone en el índice.
    • Es lógico que queramos llamar la atención de los visitantes de la página con palabras en negrita o subrayadas, en este caso, al utilizar el color azul para ello, debemos tener cuidado ya que es un formato similar al de los enlaces, lo cual puede llevar al visitante a confusión.
  • Especificaciones: en la web aparece un descuento del 15% de descuento en contrataciones online. Deberíamos especificar mejor cómo hay que conseguir el descuento ya que mediante el formulario de contacto no se pueden realizar las reservas automáticamente.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Gestionando nuestra agenda con Google Calendar

A la hora de gestionar el día a día de nuestro negocio, seguramente trabajemos con un calendario y una agenda para controlar cualquier evento o fecha importante. Si queremos prescindir de los calendarios físicos, Google Calendar es una práctica y sencilla aplicación web que nos permite gestionar nuestro calendario online fácilmente.

¿Qué necesitamos para trabajar con esta herramienta?
Para empezar a utilizarla, necesitaremos una cuenta de Google que podremos abrir de forma gratuita y que, además, nos permitirá disfrutar de otras aplicaciones como Google Talk, Gmail o Google Docs.

Imagen de yezi9713

¿Qué podemos hacer con esta herramienta?

  • Compartir nuestro calendario/agenda con nuestros contactos, eligiendo con que persona queremos compartir y consultar las agendas y calendarios que otros han compartido con nosotros.
  • Acceder desde cualquier lugar. Al ser una aplicación web, podemos acceder desde cualquier sitio, incluso desde nuestro móvil. Esto además evita que perdamos cualquier dato importante, en caso de que nuestro ordenador sufra una avería.
  • Recibir recordatorios de los eventos importantes mediante emails o mensajes de texto en nuestro teléfono móvil.
  • Enviar invitaciones a nuestros eventos y hacer un seguimiento de las confirmaciones de asistencia.
  • Sincronizar con otras agendas y calendarios.
  • Acceder sin conexión a Internet a nuestro calendario. Algo muy práctico si necesitamos hacer alguna consulta y no disponemos en ese momento de conexión.
  • Insertar nuestro calendario en nuestra web o blog.

Una de las ventajas de Google Calendar es que lo podemos sincronizar fácilmente con otras agendas que utilicemos habitualmente. El protocolo CaiDAV que utiliza la herramienta nos permite sincronizar nuestro calendario con otras agendas que utilicen este protocolo, por ejemplo: Microsoft Outlook, iCal y Sunbird. Además con la aplicación Google Calendar Sync podremos realizar la sincronización fácilmente.

También mencionar que podemos sincronizar fácilmente el calendario con nuestros contactos de Gmail, lo que nos permitirá compartir eventos o calendarios con ellos fácilmente.

Google Calendar es una práctica herramienta online que sin duda nos facilitará el día a día de nuestro negocio.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Caso Real: Lerin Fotógrafos

Lerin Fotógrafos es una empresa dedicada a la fotografía que lleva desde 1976 capturando los mejores momentos de eventos tan importantes como las bodas de los zaragozanos. Como ellos mismos afirman, se adaptan continuamente a los cambios y, por ello, ya contaban con una web para mostrar sus trabajos desde hacía años, pero Lerin comenta que su cambio de web a una hecha con Conecta tu Negocio ha sido porque “antes yo decía a otra persona qué era lo que quería que apareciera en la web pero necesitaba tener el control y la rapidez que permite hacer las cosas uno mismo, así que el día que me topé con el anuncio de este proyecto no lo dudé un instante”.

Como hay otra web de la empresa la mejor forma de dar a conocer este escaparate virtual es difundiendo el nombre de la web, por ello la dirección www.lerinfotografos.es “aparece en todos los lugares posibles, desde el rótulo de la tienda, pasando por las tarjetas de visita, hasta la publicidad que insertamos en la revista que publican anualmente en la feria de NoviosZaragoza”, comenta Lerin y resalta “además, también envío newsletters”.

Parece que en Lerin Fotógrafos tienen claro que estar en Internet es clave para dar a conocer el trabajo que realizan: “yo quiero vender y tengo que enseñar lo que vendo. Ahora todo el mundo pasa gran parte de su tiempo en Internet, así que lo lógico es estar ahí. Internet es el nuevo escaparate”. Así que analicemos los puntos fuertes y aspectos a mejorar de su web para que su objetivo se cumpla al máximo.

Análisis de la web
Puntos fuertes

  • El apartado de “Ofertas actuales” está bien actualizado y aporta información de utilidad al visitante.
  • Numerosas imágenes de ejemplo para que quien entre pueda terminar con una idea clara de los servicios que ofrece Lerin Fotografos.
  • Fondo negro, combinado con gris, que hace resaltar las fotografías, todo con un toque rojo que le da el punto quizá romántico y de amor que buscan las parejas que van a contratar a un fotógrafo para su boda.
  • Vídeo de muestra con los trabajos, muy útil para los visitantes que están comparando el trabajo de diferentes fotógrafos antes de elegir uno.
  • Buen formulario de contacto, con los campos básicos, lo que le hace fácil de rellenar y no resulta intrusivo.
  • Bien indicado dónde se encuentra situada la tienda de Lerin Fotógrafos, algo muy importante ya que al final todo termina cerrándose en un lugar físico.


A mejorar

  • Meta description, tanto de la home como de las páginas interiores, es un punto que debe ser cuidado ya que favorece un mejor posicionamiento de la página en buscadores. Debemos cumplimentarlo con una frase que nos describa, en el caso de la home, y también que defina lo que el futuro visitante va a encontrar en la web. 
  • A la hora de posicionar este dominio .es tendrá problemas ya que Lerin Fotógrafos tiene otra página con el nombre de lerinfotografo (sin ‘s’) y con .com
  • Entre las secciones, al final aparecen dos, llamadas “Alberto y María” y “Adán y María”, que tienen el acceso restringido. Lo ideal sería nombrarlas como “Zona privada”, ya que al intentar entrar en ellas nos deniega el acceso a no ser que tengamos las claves, y, al no tenerlas y darle a “Cancelar” salimos obligatoriamente de la página.
  • El orden de las secciones debería modificarse, ya que el “Contacto” y “Así nos encontrará” es preferible que se encuentren al final de la lista para facilitar que los visitantes lo localicen sin problemas.
  • Las fotos que aparecen en la página han sido colgadas con un nombre genérico, nada explicativo. Se recomienda cambiarlo por uno que describa lo que muestran.
  • Además, como apunte general, en una web de fotografía hay que vigilar el peso de las imágenes, necesitamos que carguen rápido pero sin perder calidad.