lunes, 5 de diciembre de 2011

Curiosidades SEO (I)

En este blog hemos hablado en múltiples ocasiones del SEO o posicionamiento natural de las páginas en buscadores, cómo las palabras clave nos ayudan a que nuestra web sea visible para los internautas, también os hemos comentado que los blogs y las redes sociales favorecen un mejor posicionamiento de nuestra web e incluso os hemos ofrecido los 7 consejos básicos para mejorar el SEO

Imagen de andercismo
Pero aún hay cosas que no hemos tratado, por ello hoy compartimos con vosotros algunas curiosidades SEO:

  • Los buscadores leen igual que las personas: de izquierda a derecha y de arriba abajo ¿por qué nos influye? Porque a la hora de redactar para Internet, ya sea una web o un post en un blog debemos escribir siempre claro e intentando resumir en la primera frase o el primer párrafo lo más importante del contenido que viene a continuación. De esta forma, no solo captaremos la atención del visitante sino que el buscador identificará fácil y correctamente el contenido de la página.
  • Las negritas sirven para algo más que para destacar determinados puntos en la lectura del usuario: también le indican al buscador qué términos son más importantes. Esto no quiere decir que por utilizar muchas negritas los robots que utilizan los motores de búsqueda vayan a considerar mejor el contenido de nuestra web ni capten mejor cuáles son las palabras clave por las que queremos que nos identifiquen, esto dependerá de la coherencia lingüística, el número de palabras destacadas, etc.
  • ¿Cuánto influye el uso o no de “www”? En principio, que las URLS tengan o no www da lo mismo, pero cuando hablamos de SEO debemos escoger entre una de las dos opciones, ya que para los buscadores son dos urls distintas, por ello si visita una página con www y luego visita la misma página pero con las www el buscador puede considerarlo como contenido duplicado y penalizar la página pese a que los robots están intentado solucionarlo, se recomienda hacer una redirección del site desde “midominio”.es a www."midominio”.es.
¿Conocíais estas curiosidades? En futuros post os iremos desvelando otros aspectos a tener en cuenta y si tenéis alguna sugerencia, también estaremos encantados de incluirla.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Caso Real: El Super de las Chuches

Lo que comenzó como una prueba: ver qué tal funcionaría una web para el negocio, dándola a conocer con mails a amigos y conocidos, se ha convertido en la llegada de “nuevos clientes que vienen de fuera del barrio preguntando por las tartas de chuches”, así cuentan la experiencia de tener un site desde El Super de las Chuches, una tienda especializada en gominolas, caramelos, frutos secos y encurtidos con un producto estrella: la tarta de chuches.



Análisis de la web
Puntos a destacar

  • Vídeo: presentación de la tienda a través de un vídeo -realizado por un amigo de la dueña- donde se hace un recorrido completo mostrando todos los productos. Este recurso además de dar información al usuario, incrementa el tiempo de permanencia en la web. 
  • Secciones: lo ideal es no utilizar más de 7 secciones en la web para facilitar la navegación de los usuarios. En este caso solo tenemos 4 y en ellas encontramos toda la información necesaria: “Inicio” “Acerca de nosotros” “Catálogo” y “Contacto”.
  • SEO - Enlaces dentro de la propia página: estos links ayudan al mejor posicionamiento de nuestra web en buscadores y, además, mejoran la navegación por el site. Además, podríamos hacer enlaces a otras páginas, como marcas que puedan encontrar en la tienda.
  • Sección “Contacto: además de incluir la dirección física de la tienda, mapa de emplazamiento, indicaciones para llegar en transporte urbano, teléfono y mail de contacto, también se incluye un punto muy importante que es el horario de apertura.
  • Actualización: es importante que las páginas web se actualicen frecuentemente con nuevos contenidos, así lo hacen en El super de las chuches incluyendo, cada cierto tiempo, nuevos productos que destacan con un color diferente.
  • Texto: hay que hacer textos fáciles y atractivos para los lectores, esto es, incluir (moderadamente) palabras destacadas, por ejemplo, ayudan a la comprensión de la página. En este caso de El Super se destacan ciertas partes con subrayado, este elemento es mejor utilizarlos solo en títulos, ya que cuando leemos un texto y vemos una palabra subraya automáticamente pensamos que es un enlace. Por ello recomendamos el uso de negritas para destacar palabras o frases. 

Puntos a mejorar

  • Fotografías
    • Cuidar la calidad de las imágenes, cuidado con los pixelados y las fotos deformadas.
    • Utilizar la etiqueta ALT, es decir, que al pasar el ratón por el encima de las imágenes aparezca un descriptivo. Esto, además de hacer más accesible la página a discapacitados visuales, también ayudará al buscador a saber qué es lo que muestran las fotografías.
    • Cuidado con duplicar textos en la página, es el caso de “Si te interesa alguno de nuestros artículos y no te viene bien pasarte por la tienda (...)” que aparece en diferentes secciones. Debemos evitar contenido repetido en nuestra web, ya que esta práctica puede ser penalizada por el buscador al creer que en la página no hay contenido original. 
  • Texto:
    • Descripción de la primera página: en la página de entrada/inicio debemos situar siempre una descripción de lo que se encuentra en la web. Esto beneficiará al posicionamiento natural de la página al hacer las búsquedas. Se recomienda incluirla antes del vídeo. 
    • Títulos en cada una de las secciones: Aunque en algunas secciones aparece, no en todas las páginas encontramos un título claro que nos indique qué contenido vamos a poder ver a continuación. Es bueno incluirlo siempre para que el usuario no se pierda. 
    • Listas: cuando incluyamos listas lo ideal es que expliquemos en un par de líneas el encabezado de cada una, por ejemplo “Frutos secos” -> qué son y sus propiedades y luego enumerar todos los que pueden encontrar en nuestra tienda.
  • Meta descriptions: son las descripciones que aparecen debajo de cada una de las páginas que conforman nuestra web, en el post “Cómo mejorar tu web de Conecta tu Negocio – Meta descriptions” podéis encontrar cómo rellenarla correctamente.

martes, 29 de noviembre de 2011

Especial: Campañas AdWords Navidad

La Navidad está a la vuelta de la esquina, hace semanas que empezamos a ver el turrón en los supermercados, en la televisión abundan los anuncios de juguetes y las calles ya están decoradas con las luces típicas. Así que ¿a qué esperas para crear una campaña de AdWords específica de las fechas para tu negocio?

En Dentro de AdWords (el blog oficial de AdWords para España) hicieron una interesante presentación “Preparando la Navidad con Google” que ya está disponible para todos los que no pudieron seguirla en directo. En ella se trataron los siguientes temas:

  • Las tendencias online: volúmenes de búsquedas -> veremos que desde noviembre, o incluso antes, se registran incrementos de búsquedas de términos como perfumería, cosmética, juguetes, alimentación… Para saber más sobre estos datos podemos consultar la herramienta Google Insights.
  • Cómo posicionarse con éxito: estrategias de búsqueda y display -> puntos clave:
    • Textos específicos para Navidad – La gente tiene la navidad en mente, es importante destacar la oferta para la venta navideña.
    • Ofertas especiales, descuentos y ofertas 
    • Página de destino adecuada – El enlace del anuncio debe llevar al usuario a la página más relevante para nuestro usuario de acuerdo con el anuncio. Es decir, no debemos direccionarle a la página principal si estamos anunciando un producto específico.
    • Destaca la entrega rápida y eficiente – Si ofreces este servicio, muéstralo, de forma que sea un punto de diferenciación con los competidores.
    • Incluye palabras claves relevantes – Hay que intentar que el anuncio sea realmente relevante respecto a lo que anuncia. 
    • Palabras clave negativas – Además de definir bien las palabras clave por las que queremos que aparezca nuestro anuncio es importante incluir también un listado de palabras por las que no queremos que se muestre, por ejemplo hay gente que solo está buscando productos para comparar con otros, y puede que a ti solo te interesan los clientes que quiere comprar, de esta forma deberías incluir como palabras negativas “comparar”, “comparación”… 
    • Incrementa el presupuesto diario – AdWords permite el control diario de las estadísticas de los anuncios por ello, si, por ejemplo, tenemos un presupuesto de 5 euros al día puede que sea poco para cubrir las 24h, por ello deberíamos ver cómo están funcionando los anuncios y ver si nos interesaría aumentar el presupuesto durante estas semanas antes de Navidad.
    • Ofertas estratégicas – Tenemos que analizar los resultados. Debemos controlar qué está pasando con las cuentas y crear nuevos anuncios o nuevas palabras clave, esto estará influido por aspectos como conocer cómo han llegado los clientes a nuestra página.
    • Asegúrate de anunciar todos tus productos – Es necesaria una buena estructura de cuenta, algo similar a la estructura de una página web: separa las categorías de grupos de anuncios, de distintas campañas. Y crea anuncios que cubran todas las posibilidades y todos los productos que ofrecemos.
  • La Navidad es móvil: cómo maximizar las campañas orientadas a móviles -> Si posicionamos antes que la competencia nuestros anuncios tendremos ventajas, eso está claro, pero hay que tener en cuenta todas las personas que ven nuestro anuncio desde un dispositivo móvil. Antes de nada tenemos que ser conscientes de si nuestra web se ve bien desde un Smartphone o no, si no está bien optimizada para terminales móviles lo mejor es que aparezca nuestro anuncio normal y además, debajo situaremos un número de contacto, así el usuario podrá llamarnos directamente para interesarse por nuestros productos o servicios.
    • Requisitos: 
      • Habilitar las extensiones de llamada
      • Seleccionar “aparecer en dispositivos móviles con navegadores completos”
      • Tener una URL de destino válida
    • Aspecto: solo es posible hacer clic en el número de teléfono que aparece bajo el anuncio
    • Precio: solo pagas cuando un usuario haga clic en el anuncio
    • Informes: puedes revisar cuántas llamadas se han recibido de cada campaña o palabra clave, desde el resumen de campañas seleccionando el segmento “Tipo de clic” o en la pestaña “Extensiones de anuncios” en la sección “Extensiones de llamada”
    • Beneficios solo llamada telefónica: 
      • Flexibilidad para crear campañas solamente centradas en llevar llamadas a tu negocio 
      • Conversiones: generar una mayor respuesta y leads más cualificados al incrementar las opciones para que los usuarios puedan contactar con tu negocio 
      • Informes: medir la respuesta al revisar el número de llamadas recibidas y el CTR para cada anuncio
  • Preguntas y respuestas -> que quizá os resuelvan alguna duda sobre la presentación
Además, para completar la información, os invitamos a ver este vídeo en el que siete expertos de AdWords nos dan los mejores consejos y explican las estrategias más adecuadas para preparar nuestras campañas de Google AdWords de cara a la época navideña.

Si queréis ampliar información o resolver dudas sobre la creación de campañas online tenéis disponible el foro de AdWords. Y, si habéis creado la web de vuestra empresa con Conecta tu Negocio y aún no os habéis introducido en el mundo AdWords recordad que tenéis disponible un cupón de regalo de 75€.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Caso Real: Calxocolater

En la población barcelonesa de Bilada encontramos Cal Xocolater, una casa rural donde la dueña comenta orgullosa que gracias a tener una página web no le faltan los clientes y resalta: “si no estás en Internet no te van a ver, así que aquí estamos”. A la hora de crear la web con Conecta tu Negocio anima a quienes aún no han dado el paso: “Ve poco a poco y con ánimo, aunque no tengas conocimientos previos conseguirás tener presencia en Internet”. Con estas palabras pasamos a ver www.calxocolater.es

Análisis de la web
Puntos a destacar

  • Información básica clara: El nombre de la empresa, la forma de contacto y la dirección en la que se encuentra ubicada aparecen destacados en todo momento, por lo que facilita al visitante la interacción con ellos.
  • Apartado “Contacto: bien estructurado, aportando toda la información necesaria de forma clara. Además, en él encontramos, gracias a un mapa insertado de Google Maps, cómo llegar a Cal Xocolater.
  • Abiertos a la interacción con los clientes: La página dispone de un Libro de visitas donde invitan a quienes entren en la página a dejar sus opiniones sobre la experiencia durante su estancia. Parte muy importante de la presencia en Internet es escuchar a nuestro público objetivo, en este caso nuestros clientes.
  • Actualización: La sección “Ocupación/precios” es muy importante que esté actualizada, observamos que en el caso de www.calxocolater.es podemos ver qué días están ocupados de aquí a enero. Además, la sección de ofertas también se modifica cada semana para informar a los visitantes de la página de las promociones de las que disponen.
  • Multilenguaje: Debido a la estructuración de la web y la extensión de dominio (.es), así como a su localización, aunque tengamos la información en diferentes lenguajes, siempre predominará el español en buscadores, aun así, está bien que los usuarios de otros países que accedan directamente puedan navegar en su idioma.
Puntos a mejorar

  • Música en la página: aunque es una melodía suave que incita a la tranquilidad y nos puede ayudar a imaginarnos mejor cómo es el ambiente de Cal Xocolater, no es recomendable que haya música en la página. Hay que tener en cuenta que la música en una web puede ser motivo de abandono del visitante.
  • Meta descriptions: deberían optimizarse para intentar sacarle el máximo partido a la web. En el post “Cómo mejorar tu web de Conecta tu Negocio – Meta descriptions” explicamos la importancia de este elemento y cómo escribirlas de forma correcta.
  • Textos
    • Línea descriptiva al inicio de cada sección y subsección: es importante facilitar las cosas al visitante, uno de esos detalles a cuidar es la colocación de títulos en todas las secciones y subsecciones, además de una pequeña descripción que ayudará a los buscadores para incluir el contenido de la página en las búsquedas que muestra a los usuarios.
    • En la página principal aparece una descripción de lo que encontramos en Cal Xocolater pero a nivel sensorial. Sin embargo, deberíamos aprovechar esta parte de la web para describir, con las palabras que cualquier visitante utilizaría para buscarnos, nuestra actividad y lo que ofrecemos.
    • En apartados como “Galería de fotos”, deberíamos incluir una descripción de la sección, comentando que a continuación se muestran imágenes del interior de la casa, de sus alrededores, etc y enlazando a los 3 álbumes que hay subidos.
  • Fotografías/Imágenes: 
    • En la sección “Características” aparecen dos imágenes bajo el título de “Distintivos de calidad”, pero no están identificados, ya que las imágenes no enlazan a una página, ni debajo de ellos encontramos un pie de foto que nos indique a qué pertenecen. Por ello lo ideal sería incluir ambos aspectos.
    • Las fotografías están subidas con un nombre por defecto y además no tienen un ALT que las identifique cuando pasamos el ratón por encima. En “Como mejorar tu web de Conecta tu Negocio – Fotografías” os explicamos qué partes deben ser rellenadas y cómo para que la web sea lo más accesible posible para buscadores.
  • Sección “Sitios de Interés”: aparecen varios lugares destacados para visitar, sería recomendable hacer enlaces a los lugares que se menciona e incluir fotografías de todos.
  • Enlaces: El texto del enlace tiene que ser significativo, tanto para el usuario, como para los buscadores, al utilizar palabras como “aquí”, “enlace”, “más” o directamente la URL para enlazar a otra página, estamos indicando que esas palabras define la temática de nuestra web. En el siguiente caso el texto de enlace debería ser “excursiones más interesantes por Bilada” o “excursiones Bilada”, modificando el texto de forma que sea más descriptivo.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Webdate Conectad@s

Conecta tu Negocio continúa ofreciendo formación gratuita a aquellos pymes y autónomos que deseen crear una página web para su empresa. En esta ocasión ha organizado el evento: Webdate Conectad@s, que tendrá lugar el próximo martes 13 de diciembre en los Teatros del Canal (Madrid).

La cita tiene la particularidad de estar dirigida especialmente a mujeres emprendedoras y empresarias cuyo negocio carezca de página web, ya que la mayor parte de las mujeres empresarias, además de dirigir su empresa solas (65%), no cuentan con un espacio para su empresa en Internet (menos de un 30%).


Teniendo en cuenta estos datos, Google en colaboración con la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y la revista Yo Dona, ha decidido centrar sus esfuerzos en este colectivo y darles las herramientas necesarias para digitalizar sus negocios. Agenda del día de Webdate Conectad@s:

  • Bienvenida e inauguración oficial a cargo de Laurence Fontinoy (Directora de Marketing de Google España y Portugal), Charo Izquierdo (Directora de Yo Dona) y la autoridad de la Comunidad Autónoma de Madrid. 
  • Mesa redonda de mujeres emprendedoras digitales, con la participación de cuatro mujeres que han creado la web de su empresa con Conecta tu Negocio.
  • Seminario sobre “Cómo crear tu primera página web de forma gratuita”, a cargo de la Responsable de Conecta tu Negocio en Google, Covadonga Soto.
  • Conferencia de Olga San Jacinto, Directora de División de Google: “Claves para desarrollar un plan de marketing online de tu sitio web
  • Charla “Mejora la captación de clientes a través de tu web”, impartida por Fuencisla Clemares, Directora de División Retail y Productos de Gran Consumo en Google.

Espacios para la digitalización de pymes y autónomos:

  • Stands informativos de las empresas colaboradoras: Google, MRW, Orange, Banco Santander, Strato y la revista Yo Dona.
  • Zona de creación de páginas web con Conecta tu Negocio. Si vais a acudir, os recomendamos llevar una memoria USB con algunos datos sobre la empresa, descriptivos de tu actividad y sus productos, además de algunas fotografías.
Para información sobre las ponencias e inscripciones podéis entrar en http://www.conectatunegocio.es/webdate. Además, todos los que no puedan acudir al Webdate Conectad@s podrán seguir el evento a través de nuestro twitter, @conectanegocio o siguiendo el hashtag #Conectadas.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Introducción a Google+

La semana pasada Google+, abrió sus páginas para empresas. Pero ¿qué es y por qué es interesante que las marcas, negocios y autónomos estén presentes en ella? En este primer post, nos centraremos en definir Google+.

Google+ es una plataforma social que plantea nuestras relaciones sociales como círculos, y cuyo principal objetivo –que también responde a su mayor diferencia con productos como Facebook- es ser un medio con el que hacer más sociales todos los servicios que ofrece Google.

A continuación os detallamos sus principales funcionalidades:
  • Círculos: Un aspecto básico de la plataforma es el sistema de Círculos, basado en la segmentación de personas y contenido. Este aspecto es esencial porque Google+ nació con la firme idea de que diferentes grupos de personas prefieren contenidos diferentes. Es decir, no compartes las mismas noticias con tu familia que con tus compañeros de trabajo. Y el sistema de Círculos te permite controlar qué compartes con cada segmento. Además, los contenidos que compartas y con quién los compartas influirán en otros aspectos como las búsquedas en el propio Google.
  • Videollamadas: Google+ te permite realizar “Quedadas”, es decir, videollamadas o videoconferencias entre varias personas. Con esta opción puedes quedar con un grupo de amigos y verles en directo mientras habláis entre todos, es decir, como quedar para tomar algo en un local pero desde casa.
  • Botón +1 Una parte fundamental dentro de Google+ son las recomendaciones que comunicamos a través de los +1. Estas recomendaciones nos sirven para personalizar nuestras búsquedas, de tal forma que Google utilizará la información de nuestros más +1 para mostrarnos los enlaces que más nos pueden interesar en los primeros puestos del listado de resultados. También hay que señalar que cuando estamos conectados con nuestra cuenta de Google y realizamos una búsqueda, en ella aparecerán destacadas las páginas que hayan recibido +1’s por parte de nuestros contactos.
En futuros posts hablaremos de la diferencia entre perfil y página y cómo sacarles el máximo partido para nuestra actividad.

martes, 15 de noviembre de 2011

Caso Real: Viajes Repilado

Si estás buscando información para hacer un viaje, ¿a dónde acudes? Hoy en día la gran mayoría entramos en Internet para planificar nuestras vacaciones. En Viajes Repilado lo saben y, por eso, a la vez que abrían su agencia de viajes en Lepe, comenzaban su andadura en Internet con su web www.viajesrepilado.es. Con apenas seis meses en funcionamiento, dicen estar muy contentos ya que “han entrado bastantes clientes y les ha gustado mucho, sobre todo la facilidad a la hora de encontrar los contenidos”, y destacan como gracias a Google Analytics, han descubierto que “las visitas que entran son, sobre todo, de la provincia”, un punto positivo al trabajo que han hecho con la página.

Análisis de la web
Puntos a destacar

  • Secciones de la página: claras y útiles. Aunque os recomendamos situar el apartado de “Mapa del sitio” en última posición, detrás de “Acerca de nosotros”.
  • Actualización: Es interesante ver que la página se actualiza frecuentemente ya que en estos momentos encontramos las ofertas de noviembre y, además, aparecen las propuestas para el mes de diciembre. Esto nos beneficia, ya que el visitante volverá a nuestra página para encontrar las siguientes ofertas y viajes específicos de la época.
  • Correcta utilización de los enlaces internos: estos links favorecen el posicionamiento en buscadores y mejoran la navegación del usuario.
  • Presencia en redes sociales: el uso de canales externos, como Facebook, para difundir la página web y la actividad contribuye a la visibilidad y a la atracción de tráfico al sitio web.

Puntos a mejorar

  • Facilitar la indexación en buscadores: Os recomendamos eliminar el elemento en formato flash que aparece al entrar en la página, ya que no contiene información sobre lo que realmente aparece en la página y, por lo tanto, dificulta la indexación por parte del buscador.
  • Selección de información: En la primera página que encontramos información real del negocio, http://viajesrepilado.es/viajesrepilado.html, es recomendable situar en primer lugar un párrafo descriptivo de lo que vamos a encontrar en la web, ya que es lo que va a leer el buscador. Además, también deberíamos reducir la cantidad de información dejándola en las últimas ofertas disponibles y de forma que los enlaces a Facebook, los métodos de pago, los enlaces de interés y el contacto se visualice rápidamente.
  • Texto:
    • Descriptivos de cada sección: es recomendable que en cada sección aparezca el título claro de lo que se encuentra en ella, además de una breve descripción. Todos estos textos ayudarán a que el buscador incluya estos contenidos en las búsquedas de los usuarios.
    • Palabras clave: En la página de inicio lo ideal es poner una breve descripción de la empresa, teniendo en cuenta las palabras clave que te identifican. Esto beneficiará al posicionamiento natural de la página al hacer las búsquedas.
  • Meta descriptions: hay que trabajar estos textos descriptivos en todas las páginas interiores de la web, ya que tan solo en http://viajesrepilado.es/viajesrepilado.html aparece una descripción adecuada al contenido de la página: “Oficinas de viajes y organizadores de viajes - Viajes Repilado”. En el post “Cómo Mejorar tu web de Conecta tu Negocio - Meta Descriptions” explicamos paso a paso cómo cumplimentarlas.
  • Imágenes y documentación
    • Formatos: los folletos informativos están subidos en formato “jpg”. Os recomendamos utilizar el formato “pdf” para este tipo de documentos para que sea más legible. Además, también podemos darles un valor añadido optimizándolos, tal y como os explicaremos en los próximos posts.
    • Optimización de las imágenes: las imágenes tienen un nombre de archivo aleatorio en vez de uno descriptivo lo que perjudica la indexación. Además, si pasamos el cursor por encima de ellas, aparece un texto genérico que recomendamos cambiar por otra más descriptivo, una breve frase que indique lo que se ve en la imagen. Para llevarlo a cabo podéis seguir las instrucciones (enlace post fotografías)
    • Cuidado con el uso de mayúsculas: en Internet, el uso de mayúsculas está asociado a gritar por lo que hay que evitarlo. Por eso os recomendamos escribir los pies de foto de las fotografías en minúsculas ya que, además, facilita la lectura.
    • Propiedad Intelectual: debemos asegurarnos de la legalidad de todos los materiales que tenemos en nuestra web. Por ejemplo, las fotografías que utilizamos extraídas de Internet pueden tener derechos de copyright. (Enlace al post de leyes)