miércoles, 21 de septiembre de 2011

Introducción al e-commerce

Entendemos por comercio electrónico el uso de la tecnología de telecomunicaciones para realizar transacciones de compra y venta, es decir, la compra y venta de productos o servicios a través de internet. Actualmente, y a pesar del contexto en que vivimos, el comercio electrónico es uno de los apartados que no ha disminuido, al contrario, ha aumentado sus beneficios, según datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Agencias de viajes y transporte aéreo son los sectores a la cabeza en cuanto a cifra de negocio en venta online, seguido de transporte terrestre, los juegos de azar y, a poca distancia, las prendas de vestir.

Algunas de las características que han convertido al e-commerce en un éxito son, por un lado, la facilidad con que se puede acceder a la compra desde cualquier lugar del mundo, y por otro, la capacidad de generar interacción y diálogo entre los consumidores y clientes.

Imagen de alles-schlumpf
Estas características implican una serie de ventajas para las pymes y autónomos que desarrollamos a continuación:

  • Disponibilidad 24/7: Las empresas que dispongan de comercio electrónico en sus páginas web pueden aumentar considerablemente su capacidad de venta ya que estarían disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana y desde cualquier lugar del mundo. Es importante destacar que muchas veces esta ventaja puede convertirse en un inconveniente ya que supone tener un negocio abierto a todas horas durante toda la semana.
  • Comunicaciones por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre sus productos o servicios. Esto facilita las relaciones con el cliente y el propio comercio ya que de esta manera estaría disponible las 24 horas del día.
  • Facilidad para fidelizar clientes: El comercio electrónico es una vía perfecta para mantener y aumentar las relaciones con los clientes. Si logramos establecer un contacto más o menos continuado con ellos y ofrecemos una ayuda práctica y útil, conseguiremos crear un elemento importante para la fidelización de los clientes.

En próximos posts comentaremos qué elementos debemos tener en cuenta a la hora de poner en marcha un apartado de e-commerce en nuestro negocio.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Caso Real: Crea Psicoterapia

Meritxell Fatjo
Meritxell estaba trabajando en la creación de un blog su empresa cuando descubrió “Conecta tu Negocio” y decidió que el formato web era mejor. Y la verdad es que, gracias a la calidad y cantidad de sus textos informativos, la dedicación que ha puesto para encontrar una plantilla que se adapte bien al diseño que ya tenía hecho y los anuncios que ha creado en Google AdWords, http://www.creapsicoterapia.es está cumpliendo su función: conseguir que más personas conozcan y contraten sus servicios.

Análisis de la web
Puntos fuertes:

  • La definición del negocio es precisa y clara: psicología, psicoterapia, counselling y energética. 
  • Web en dos idiomas: catalán y castellano, con dos menús diferenciados. Aunque en ambos faltaría completar las secciones “Artículos” y “Links de interés”, es adecuado que en ambas se indique que están en proceso de construcción.
  • Banner que certifica que es una “Web de Interés Sanitario” por la página Portales Médicos, genera confianza y credibilidad.
  • Buena presencia de marca, a lo largo de todo el site pero sin ser intrusiva ni molesta.
  • Forma de contacto clara. Aparece tanto arriba como en la parte inferior.
  • Destaca por la calidad de las fotos y su maquetación.
  • Numerosos textos explicativos de la actividad específica que ayudan al visitante a recopilar información sobre el tema y las diferentes terapias que puede hacer en Crea.
  • Hay enlaces que apuntan a la misma página, como por ejemplo en las fotografías de los centros donde se encuentra Crea. O en el apartado motivos de consulta. Esto beneficia al posicionamiento natural de la página


Puntos a mejorar:

  • Las fotos que aparecen en la página han sido colgadas con el nombre por defecto de la cámara de fotos. Se recomienda cambiarlo por uno que describa lo que aparece en las imágenes.
  • Deberían cumplimentarse las secciones de enlaces de interés ya que el único link externo es el que aparece en el inicio de la web
  • La meta description que aparece en la búsqueda de la página en buscadores es: “Crea Psicologia i Psicoterapia, Gabinet Psicologic especialitzat en Psicoterapia Humanista ,Counselling i tecniques energetiques i vibracionals. Experiencia...” Está bien, ya que es rica en palabras clave, pero sería recomendable eliminar: “Experiencia”. También debemos prestar atención a la meta description de las páginas interiores, puesto que así será más fácil que la página aparezca en los resultados de buscadores.
  • Otro punto que hay que cuidar son las etiquetas titles, las que definen el título de la página, si las trabajamos con palabras clave que nos identifiquen conseguiremos atraer más tráfico a la página.
  • Por último, estaría bien que el logotipo de la empresa fuera clickable para que, estemos en el punto que estemos, podamos llegar a la home de una forma fácil e intuitiva.

Meritxell es ya una convencida de internet y ha querido compartir este consejo: “Internet es el medio de comunicación y de publicidad más efectivo, así que cualquier empresa debería estar localizable en la red.”

jueves, 15 de septiembre de 2011

Sistemas de pago para el comercio electrónico

El comercio electrónico ha abierto las puertas a muchas empresas para vender sus productos en cualquier parte del mundo y a los clientes, que de esa forma ahorran tiempo y dinero. En este post hablaremos sobre los sistemas de pago electrónico que podemos encontrarnos.

Uno de los métodos más habituales son pasarelas de pago. Se trata de servicios o aplicaciones que autorizan pagos a comercios electrónicos. Su función como intermediario entre cliente, comercio y banco está avalada por un sistema de cifrado de determinados códigos –como cuando utilizamos las tarjetas de crédito- para garantizar la seguridad de esas transacciones.

Imagen de Images_of_Money
También hay que destacar otros sistemas de pago online como Google Checkout o PayPal. Con Google Checkout los usuarios utilizan su propia cuenta de Google en la que previamente se habrán incluido los datos bancarios. De esta manera el cliente no tiene que incluir de nuevo su número de tarjeta de crédito cada vez que haga una compra. Con PayPal el sistema es similar, los usuarios crean una cuenta, con su número de tarjeta y clave, que posteriormente utilizarán para compara online. De esta forma se evita compartir la información financiera con el comercio destinatario.

Otra posibilidad de pago en comercio electrónico sería a través de transferencia bancaria, en la que el cliente realiza el ingreso del importe de su compra en la cuenta bancaria que le facilite la tienda online; y contrarrembolso, que consiste en pagar una vez el cliente haya recibido su pedido. Esto puede hacerse a través de las oficinas de correo o con el servicio de mensajería.

En post posteriores analizaremos en qué beneficia el e-commerce a tu negocio y cómo puedes implementarlo facilitando a tus clientes algunos de estos métodos de pago que hemos comentado.

martes, 13 de septiembre de 2011

Caso Real: Hostal Central

Estrenamos el análisis de los casos reales con la página de Hostal Central, un negocio familiar de 10 habitaciones en el centro de la capital aragonesa.

En el Hostal Central les costó decidirse por crear o no una página web para su pequeña empresa pero, tras ver la oferta de creación y un año de gratis de hospedaje y dominio con Conecta tu Negocio, decidieron darle una oportunidad. Y es que, como ellos mismos afirman, “hoy en día todo el mundo mira en Internet para planificar un viaje y así disipar dudas del sitio al que va a ir, por lo que es esencial tener una web donde puedan ver tu servicio.”

Por ello, ahora, 3 meses después de que www.hostalcentralzaragoza.es aterrizase en Internet, en Hostal Central Zaragoza están contentos con los resultados que van obteniendo. “Aún no hemos recibido muchas reservas desde la web, pero las visitas suben y desde que tenemos página en Internet se ha notado un aumento de clientes”, comentan desde el Hostal.

Análisis de la web
Puntos fuertes 

  • Las secciones son claras y útiles, lo cual facilita encontrar la información
  • Forma de contacto vía telefónica y por email clara
  • Información completa para una persona que quiera alojarse en Zaragoza: tarifas, fotografías de las habitaciones y mapa de localización
  • Enlaces de interés, pero hay que ir completando la sección poco a poco para que el viajero encuentre toda la información útil que necesita sin salir de tu página. Por ejemplo: alquiler de coches, web del aeropuerto, web de la agencia de transportes de Zaragoza, webs de sitios de interés como museos, basílicas
  • Alta en directorios: en general es importante que se apunte desde otras páginas a la tuya, por lo que esta práctica, que ya se encuentran realizando en Hostal Central, será favorable para su SEO.



Puntos a mejorar 

  • En la página de inicio destaca: “Hostal céntrico de trato familiar con precios asequibles”, pero ¿dónde se sitúa? En esta descripción sería conveniente que también apareciese la ciudad en la que se encuentra, ya que puede que no sea suficiente para el visitante que Zaragoza aparezca en la URL de la web
  • Como complemento a la información sería bueno para los futuros huéspedes incluir las formas que hay para llegar desde las estaciones de tren, autobús y aeropuerto. Además del tiempo aproximado que se tarda
  • El formulario de contacto ha de ser lo más sencillo y práctico posible ¿para qué necesitamos saber el fax de una persona? Hacer un formulario con los campos justos como nombre, apellidos, e-mail y teléfono, además del cuerpo del mensaje, será más que suficiente y, sobre todo, efectivo
  • Música: La melodía que suena al entrar en la web es agradable como bienvenida, pero lo ideal sería que sonase solo una vez (y no en loop) o incluir un botón para silenciarla. Ya que la música en una página puede ser motivo de abandono de una página
  • Hay que cuidar las etiquetas titles, las que definen el título de la página y, por lo general, aparecen en la parte de arriba de la ventana. Revisa cada una de las secciones para sacarles el máximo partido colocando palabras clave adecuadas para atraer tráfico
  • Cumplimentar la meta description, que es el texto que aparece debajo de la URL de tu página cuando alguien busca por tu negocio en un buscador. Este pequeño párrafo que aparece debe describir tu negocio brevemente y, a ser posible, debe incluir las palabras clave que te identifican, en este caso se debería utilizar: “hostal” “céntrico” “Zaragoza” “familiar”…
  • Otra recomendación es que dar un nombre rico en palabras clave a los documentos que subas a la web, como por ejemplo las fotografías. En el caso de las fotografías, por ejemplo, es mejor que se suban a la red con un nombre como Hall Hostal Central Zaragoza que con el nombre por defecto que les da la cámara de fotos.
  • Está muy bien que se incluyan enlaces de interés pero hay que sacarles el máximo partido. Por ello en vez de poner la URL visible y que los visitantes cliquen en ella puedes hacer que aparezca “Ayuntamiento de Zaragoza” y al pinchar encima que te lleve a su página. 

 Esperamos que el ejemplo de esta web os ayude a todos a mejorar la vuestra.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Manteniendo nuestro ordenador libre de amenazas

La seguridad de nuestro ordenador siempre es importante, pero si además trabajamos con él y manejamos información importante para nuestro negocio, la protección de nuestro equipo se convierte en una tarea fundamental, que no podemos descuidar.

¿Qué amenazas podemos encontrarnos?

  • Programas maliciosos: son creados para dañar o hacer un uso ilícito de los recursos del sistema. Pueden ser un virus informático, gusanos, troyanos o spyware. Se difunden por la red a gran velocidad y los más peligrosos pueden destruir o hacer que se pierda la información que tengamos en nuestro equipo.
  • Intrusos: los más conocidos y peligrosos son los crackers, que se caracterizan por acceder a los equipos informáticos violando su seguridad, para hacer daño a su objetivo.
  • Siniestros: Un robo, un incendio o una inundación puede estropear nuestro equipo, haciendo que perdamos la información que tengamos almacenada.
  • El usuario: a veces nosotros mismos u otra persona que maneje el equipo, puede ser la causa del problema por un descuido o por una acción malintencionada.


¿Cómo podemos proteger nuestro equipo?

  • Copias de seguridad: Hacer de forma regular copias de seguridad o backups es la medida de protección más eficaz. Así nos aseguraremos que la información importante siempre esté a salvo. Paragon Backup & Recovery 2011 es un aplicación gratuita y muy eficaz que nos puede ayudar en esta tarea.
  • Antivirus: Instalar un antivirus es otra medida fundamental para cualquiera que tenga un ordenador. Los más populares son McAfee, Norton, Panda o Kaspersky, pero también podemos encontrar antivirus gratuitos que pueden proteger eficazmente nuestro ordenador. Los mejor valorados según PCmag.com son: Ad-Aware, Avast, AVG, Comodo y Malwarebytes.
  • Cortafuegos: también se conoce como firewall e impiden ataques externos mientras estamos conectados a Internet. ZoneAlarm es uno de los firewall gratuitos más populares y eficaces.

Aquí van otras recomendaciones que os pueden ser de utilidad:

  • Instalar sólo el software necesario.
  • Hacer un inventario con los programas instalados para asegurar una correcta reinstalación en caso de desastre.
  • Actualizar de forma regular las contraseñas de acceso a los sistemas para evitar intrusiones.
  • Restringir el acceso a determinados programas y archivos importantes.
  • No abrir correos con links, documentos o fotos adjuntas de remitentes desconocidos.

Si seguís estas recomendaciones vuestro equipo informático estará perfectamente protegido y podréis trabajar con él sin problemas.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Casos reales, un espejo donde mirarse

Conecta tu Negocio lleva ya más de 6 meses en activo, y gracias a él más de 12.000 pymes españolas se han digitalizado para los que ya habéis creado vuestra web con el proyecto, para los que aún estéis dando los últimos retoques antes de publicarla en Internet o para los que aún estéis pensando en abrir vuestro negocio a la red, a partir de la próxima semana podréis encontrar en este espacio un caso real.

¿A qué llamamos casos reales y qué haremos con ellos? 
Estos son ejemplos que creemos que son representativos, y por ello pueden ser un ejemplo para los demás. Repasando la historia de cada pequeña empresa, el proceso de creación de la web con Conecta tu Negocio, resaltando las virtudes y algunos puntos a mejorar de la página creada. Para este análisis o asesoría personalizada de cada uno de los websites nos fijaremos en los siguientes puntos:


Si quieres participar puedes dejarnos un comentario con la web de tu empresa y por qué quieres que analicemos tu página y nos pondremos en contacto contigo.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Cursos online gratuitos de Google AdWords

Tanto si ya habéis creado vuestra web con Conecta tu Negocio y habéis recibido vuestro cupón de regalo de 75 euros para Google AdWords, como los que ya tenéis web y queréis probar qué es esto de la publicidad en buscadores, Google presenta unos cursos online gratuitos para que bien perdáis el miedo a esta herramienta o bien deis un paso más en las estrategias ya creadas.

Para aprender sobre el funcionamiento de AdWords y cómo sacarle el máximo partido para tu negocio tienes dos posibilidades:

  • Vídeos ya grabados: con una duración de entre 15 y 20 minutos, están accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, por lo que puedes parar, repetir y verlos cuantas veces quieras. Además, están divididos en diferentes categorías dependiendo de lo que necesitemos, lo cual facilita el proceso de aprendizaje: 
    • Cómo empezar 
    • Mejore el rendimiento de su cuenta
    • Control de sus costes
    • Analice el rendimiento de su cuenta
    • Expandiendo su alcance y centrándose en su audiencia
    • Cómo gestionar grandes cuentas y agencias
    • Perspectivas del Mercado Online
  • Curso en directo: con una duración de entre 45 y 60 minutos podréis ver las presentaciones de AdWords explicadas en directo por un especialista del programa. Mientras se imparte el curso podréis hacer, por escrito, todas las preguntas que tengáis. Estas dudas serán resultas por chat en el tiempo del curso o bien al final del mismo.
Para inscribiros en los Cursos Online de AdWords podéis hacerlo en menos de un minuto desde aquí: http://groups.google.com/group/cursosonlinedeadwords/subscribe?hl=es&pli=1. Además, para todas las dudas que puedan ir surgiendo en la creación de vuestras campañas de AdWords, tenéis a vuestra disposición un Foro de ayuda donde poder publicar y resolver vuestras preguntas.

Mientras os apuntáis a los cursos o empezáis a ver los vídeos tutoriales os recordamos 4 posts sobre SEM y AdWords que seguro os refrescarán la memoria u os ayudan a descubrir el mundo de la publicidad en buscadores: “Introducción al SEM y sus ventajas” , “Qué es Google AdWords”, “Qué es el CPC (I) y (II)”. 

Esperamos conocer vuestras experiencias.